viernes, 12 de noviembre de 2010

Superliga: El reto


Primer artículo de nuestro nuevo colaborador Carlos Álvarez García que mensualmente nos hablará sobre la Superliga,objetivo que ambiocionan los proyectos mas sólidos de la Segunda División,entre los que se encuentra el de la Jugoplastika Split.Esta semana,para introducirnos en la temática,hará un breve repaso de la historia de la competicion y diseccionara uno a uno a todos los equipos participantes.




Más fuerte y más competitiva. Así se presenta la tercera edición de una Superliga que cada vez tiene más aceptación en Municipales y por la que todo equipo de segunda lucha por una plaza.

La normativa de este año en Distrito Triana (tercera vez que lo organiza el mismo Distrito) ha sido unificar calendario y pabellones, y por tanto, todos se jugarán en la franja horaria del sábado (16.00 – 18.30) y en Hytasa – Mar de Plata. Desapareciendo los míticos Rochelambert Garden y Subterráneo de San Pablo. Al igual que los domingos, que quedarán para pasear con la familia, ir a misa o ver el Betis en el plus.

De la I edición quedan FARSOS, Nazareno, Alcosa 84 (Kaunas), Mireste y Plantipark. Los únicos equipos que han pisado en las dos ediciones puestos de Play Off. Han pasado por la liga históricos como Santa Ana, Cronos, Shadwell´s, Zuat, Bullas, y Credit Service Hytasa, que ya han perdido la categoría. Y completan ahora mismo la Superliga, Lemon, Los Hombres de Alberto (ambos segunda campaña) y los recién ascendidos Artilleros del Turruñuelo, Parapapa y Careba. Como anécdota de la Superliga decir que nunca el campeón de la regular ha acabado ganando el título final (I edición Mireste – ganó Kaunas y II edición Kaunas – ganó Plantipark ). El record de victoria la comparten Kaunas y Mireste con 14, el de derrotas Zuat y Santa Ana con 16. El resultado con más puntos lo jugaron Bullas y Nazareno (70-78) y la mayor diferencia en un partido se la endosó Nazareno a Shadwell´s por 51. Para finalizar las estadísticas, el equipo que más puntos ha metido en una temporada ha sido Plantipark la edición pasada, cerrando la liga con una cifra redonda, los 1.000 puntos. El conjunto que menos ha encajado en la Superliga ha sido Mireste en la primera edición, 644 puntos en 18 partidos.

-Plantipark: El vigente campeón ha sabido controlar el físico y la técnica hasta tal punto que el equilibrio que muestran a la hora de afrontar los partidos le convierte de nuevo en serio candidato a luchar de nuevo por la Superliga. Aprendieron rápido de los errores de la I edición y, convirtieron los fallos en ventajas. Ranking: 2º

-Alcosa 84: Campeón en la I edición y subcampeón de la II. Un equipo maduro que sabe a los que juega en todo momento. De los que mejor controla el tempo del partido sin tener un base puro. Altura, calidad, experiencia hacen de este equipo (antes Kaunas) ser ahora mismo el más temido por historia en la competición. Ranking: 1º

-FARSOS: Ha pisado siempre puestos de Play Off. Parece que en la liga regular nunca está y acaba apareciendo siempre entre los cuatro primeros. Experiencia por los cuatro costados, si el partido está igualado lo ganan y, saben atacar una zona como en la escuela se enseña. Con un poco de compromiso por parte de toda la plantilla se meten en una final. Los años, no deben ser una escusa. Tienen cuerda para rato. Ranking: 3º

-Nazareno: El eterno enemigo. Sinónimo de partido igualado y competitivo. El más veterano de la competición hace campaña años tras año para acabar entre los cuatro primeros. Tuvieron posesión para ganar la I edición y de ahí nadie les mueve. Equipo duro cuando se presentan todos en cancha. La renovación de jugadores jóvenes y rápidos es prioridad absoluta para mantenerse este año al más alto nivel. Ranking: 5º

-Mireste: El equipo parejo a Plantipark. ¿La única diferencia? no sabe jugar los momentos importantes de la competición. El mejor al contragolpe sufre ante defensas cerradas y, aunque fiche jugadores experimentados año tras año, el fondo de armario siempre es importante para finiquitar un partido o una temporada. Siempre se dice que todo equipo si tiene su día gana. Pero si lo tiene Mireste, gana y da espectáculo. Es el equipo más joven del campeonato. Ranking: 4º

-Lemon: Equipo aguerrido, fuerte y con experiencia. Quizás le falta la calidad que atesora Kaunas, pero el año pasado dio guerra hasta el final. El calendario no le favoreció en los momentos duros, pero quizás haya sido el año de aclimatación con la Superliga, y de saber que aquí no se andan con chiquitas. La pista de Mar de Plata favorece a este tipo de equipos que se encierran en defensa y dejan pocos espacios. Ranking: 6º

-Los Hombres de Alberto: Al igual que su homónimo Lemon, debutaron el año pasado en la Superliga y ya saben de qué pie cojea cada equipo. El compromiso en la plantilla debe ser mucho mayor para afrontar un campeonato digno y sin complicaciones. El tercer equipo correcaminos de la liga deberá aplicarse y no jugar con fuego. Los partidos ante este equipo son bastante igualados. Ranking: 7º

-Artilleros del Turruñuelo: Ojo con este equipo que ya dio muestras en la fase de ascenso de todo su potencial. No entraré a valorar los posibles fichajes de este equipo de Triana porque son de otro nivel. Contragolpe, defensa fuerte, y martilleo constante a base de mostrar la ley del mejor. A día de hoy tienen al mejor jugador del campeonato. Vienen para quedarse y por mucho tiempo. Ranking: 8º

-Parapapá: Segundo en subir el año pasado. El cuarto de Triana en esta Superliga deberá poner todos los sentidos para buscar las victorias. Altura y experiencia acreditan a un equipo que el año pasado sólo perdió ante Turruñuelo. Como cualquier equipo veterano, cuidado con el tiro exterior. Ranking: 9º

-Careba: El último equipo en lograr billete para la 1º división viene de distrito Sur. Este equipo con solera y con roster histórico no viene de paseo. La ilusión de un club predomina sobre todas las cosas y a pesar de tener no una plantilla muy veterana, intentará tirar de su ritmo para cansar a los rivales y llevarlos a su terreno. Con el marcador igualado, todo puede caer de su lado. Ranking: 10º



*El ranking no es una percepción del analista, es por historia en Superliga
*Cualquier dato equívoco con respecto a las estadísticas no duden en informarlo
*Análisis facilitado por Carlos Álvarez, Mireste.

9 comentarios:

Los Hombres de Alberto dijo...

Buenas, me ha gustado bastante el artículo..buen análisis.

Sólo te comento algo para las estadísticas:

El año pasado hubo un resultado con más puntos y mayor diferencia, fue el nuestro contra Bullas:

BULLAS-30__HOMBRES DE ALBERTO-91

Un saludo

Xufy13 dijo...

buenisimo charly yo no sabia mucho de esta competicion y ya me has aclarado mucho

Álvaro 22# dijo...

Gran analisis sir Charles jejejeje desde aqui la mejor suerte para mireste y tu recuperate pronto crack

Carlos dijo...

Gracias por la correción, se podrá modificar cuando el coordinador pueda. Desconocía dicho partido porque no lo tenía en la base.

Saludos y gracias

Lemon Club de Baloncesto dijo...

Muy buen articulo, entretenido.
Suerte a todos!!

Anónimo dijo...

¡Buenísimo artículo Charly! ¡Has escogido bien la carrera de periodismo!

Anónimo dijo...

Buenisimo post tios os lo habeis currao, por cierto FARSOS es el equipo mas antiguo de municipales y mas veterano aunque parezca lo contrario. Nazareno parece mayor y es por su falta de pelo( desde el cariño jaja), nosotros aun tenemos cabelleras y a nuestro Caemelo( 53 tacos) y la mayoria con 37-8. Un saludo

Coach M dijo...

Buen analisis Carlos,objetivo,pero al final la liga depararà sorpresas,y si,FARSOS somos el equipo mas veterano en media de edad,pero en ilusion somos cadetes.Enhorabuena por el post y suerte a todos los equipos.

Bertín Osborne dijo...

Pues por lo visto Turruñuelo no eran tan bueno. Mireste les ha metido una buena. Me ha gustado el análisis y como siempre, aunque seas de un equipo, fiel a la objetividad.

Un abrazo