sábado, 12 de marzo de 2011

(I) El Garcilaso del Polígono

Con la uña negra

Según la RAE (la Real Academia Española de la Lengua, que hay que decíroslo todo), ‘mote’ es un sobrenombre que se da a una persona por una cualidad o condición suya. Todos los grandes equipos que han pasado a la historia tuvieron en sus filas a un Emilio, un Alfredo, un David, un Fernando o un Luis Filipe, pero todos los conocemos como el Buitre, la Saeta Rubia, el Guaje Villa, el Niño Torres o Figo. Por lo tanto, el fenómeno del mote es sinónimo de éxito y buen rollo en un vestuario.

Pues bien, la Jugoplastika lleva tres años dando por culo y todavía no se atisban motes en lontananza en la Costa Dálmata, salvo la archiconocida ‘Urticaria’ de Eduardo Lagares cada vez que pisa una zona. Por ello, y amparándome en un informe emitido por las autoridades sanitarias pertinentes en el V Congreso de Salud, sexo y deporte: la pastilla de jabón en las duchas, creo en la salubridad del mote en el equipo maya (negro y amarillo, como la famosa abeja) para seguir creciendo en nuestra lucha contra el Mollerusa y el Egabrense por ser el peor club del siglo XXI.

En esta entrega, el integrante jugoplastiko al que un servidor rinde homenaje es ni más ni menos que Álvaro, el Garcilaso del Polígono. Allá por los albores de la Edad Moderna, poco después del descubrimiento del territorio yanqui, nació en Toledo (como Sara Carbonero) un hombre, ¡qué digo hombre! El poeta del Siglo de Oro español. Y no me refiero a Guardiola, que mea colonia, si no a Don Garcilaso de la Vega, que se va a convertir en una de las cabezas visibles de la literatura renacentista de este país.

La misma cabeza con la que nuestro Álvaro lleva el timón de la Jugoplastika. Su juego es pura poesía: ese bote de balón asonante, esa penetración pausada, esa carrera octosilábica, ese tiro desmedido, esa visión de juego romántica… ¡Oh, Álvaro! Pero su poesía traspasa los muros de hormigón del subterráneo de San Pablo y llega hasta su vida cotidiana, cual pájaro vuela hacia su nido. Gracias a Álvaro, el mensaje de Garcilaso ha calado hondo en la sociedad actual cinco siglos después, a través del Twitter, del Tuenti y del Facebook. Nuestra vida no tiene sentido sin la dosis de romanticismo ‘twittero’ que diariamente Álvaro regala a su amada. ¡Tod@s queremos ser Elisa!

¡Oh, Álvaro! Si Garcilaso de la Vega levantara la cabeza y te viera, se sentiría orgulloso de ti. Jamás pensó que un chico contemporáneo del Polígono de San Pablo reencarnara sus valores y transmitiera fielmente su obra mediante una cosa llamada Twitter, la imprenta de Gutenberg de su época.


5 comentarios:

Álvaro 22# dijo...

Cuantisimo criterio en esta entrada Pablo esta vez (y no sabia q era posible) me has hecho enjugar unas finas lagrimas de alegría xD

Si estoy donde estoy es por tener maestros como tu jejeje gracias una vez más y espero que siga repartiendo mi romanticismo junto a vosotros mucho tiempo ;)

Rafa (sin mote predefinido) dijo...

Qué de amor se respira por aquí... Yo, si fuese Elisa, estaría atenta, que Pablo es muy peligroso en las noches desbocadas. Aún recuerdo esa noche de Ubrique y lo cariñoso que estaba en la colchoneta de al lado... jaja.

Ambos, Pablo y Garcilaso del Polígono, unos cracks. Espero veros pronto en las pistas (a ver si esta semana coincidimos entrenando), ya que fuera está visto que no cae la breva...

¡Un abrazo!

Juan Manuel 8# dijo...

Hay distintos puntos de vista...hay quien prefiere llamarlo Garcilaso del Polígono (se nota que entre los Iron-man de la temporada regular hay ese feeling) yo prefiero llamarlo TIERNO!! Porque señores...quien tenga twitter, por favor que siga a Álvaro Ordoñez...merece la pena antes de irse a dormir leer ese milojismo llevado a su máximo exponente en forma de comentario cariñoso dedicandole a su doncella que pase una buena noche y que sueñe con las criaturitas aladas del señor.

Pero bueno, pese a esas moñadas...como en la viña del señor tiene que haber de todo...aquí le tenemos.

Por cierto, primer post de Pablo sin meterme caña...esta fecha la rodeo en el calendario en rojo.

Rafa crack me alegra ver que sigues pasandote por aquí, cada vez el día está más cerca

Juan Manuel 8# dijo...

Por cierto, animo desde aquí a Pablo que al menos una vez cada dos semanas escriba en el blog un artículito de los suyos (o post como se le dice ahora).

Esta desconexión de lo meramente deportivo hace las delicias de los lectores...y animo también a todo aquel que pase por el blog a que comente sin problema, que a los posteadores les gusta ver que su "obra" cala entre los lectores

Xufy13 (ese es mi mote) dijo...

Muy grande el Garcilaso del Políngano, que siempre a tenia esa palabra facil y que se gana a todas las madres de tu novia (sera perro) mi suegra lo quieres mas a él.